Patrimonio cultural inmaterial de Hidalgo 

-Lisset Marcelino detalló que el objetivo es otorgar la protección necesaria a estas expresiones culturales 

ICONOGRAFÍA DEL MEZQUITAL

Staff Crónica Hidalgo

La diputada Lisset Marcelino Tovar expuso el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara a la iconografía, técnicas y elementos de elaboración de los bordados y expresiones textiles del Valle del Mezquital, conocidos como “Flor y Canto”, como patrimonio cultural inmaterial del Estado.

Durante la sesión ordinaria número 152 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, este 26 de julio, detalló que el objetivo es otorgar la protección necesaria a los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones culturales que reflejan la cosmovisión plasmada en el bordado del Valle del Mezquital, a través de su declaración oficial como patrimonio cultural inmaterial de Hidalgo. 

A su vez incluye que el Poder Ejecutivo del Estado, en coordinación con las instancias competentes, incentivará y promoverá las medidas necesarias para proteger los intereses morales y patrimoniales que correspondan a los derechos de propiedad intelectual, así como de las producciones artísticas, literarias o culturales relacionadas con este decreto. 

 

Los textiles bordados para esta región representan una de las expresiones artísticas y culturales más importantes dado que está reflejado parte de los elementos que le caracterizan y diferencian del resto del Estado. 

Lisset Marcelino argumentó que ser del Valle del Mezquital es traer la lucha en las venas, es no detenerse y sobre todo un orgullo, también reconoció la labor de las y los artesanos por no parar en la búsqueda de dignificación y respeto. 

Con 24 votos a favor, este decreto fue aprobado.