Terminan los beneficios de programa de reemplacamiento

IMPUESTOS. Incrementarán los costos de trámites ante la actualización de la Unidad de Medida y Actualización del 2023 e incluir los recargos o multas.

RECAUDACIÓN VEHICULAR

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Faltan unos días para que concluya el programa “Dale Marcha a la Transformación” por lo que aquellos vehículos que no cuenten con placas o elementos de identificación vigentes los retirarán de circulación; asimismo, incrementarán los costos de trámites ante la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) del 2023 e incluir los recargos o multas.

A finales de noviembre del 2022, el Poder Ejecutivo informó sobre la cancelación de la vigencia de aquellos elementos de identificación como calcomanías, tarjetas de circulación y placas metálicas expedidas a partir del 2018, por ello, desde el 2 de enero al 30 de junio del 2023 implementaron el programa de verificación “Dale Marcha a la Transformación”.

Sin embargo, hasta ese momento faltaba el 60 por ciento (%) de actualización del Registro Vehicular Estatal, por lo que gobierno estatal amplió los beneficios hasta el 31 de julio.

A partir del 1 de agosto los usuarios pagarán, además del refrendo de datos en el Registro Vehicular Estatal y canje de placas, también el impuesto sobre tenencia y uso de automotores, a este monto sumarán aquellas multas, recargos y los trámites adicionales, tales como cambio de propietario.

De igual forma, actualizarán la UMA al 2023 que es de 103.74 pesos, pues parte de los incentivos era que tomaban en cuenta el valor del año 2022 que era de 96.22 pesos.

En caso de desdeñar el cambio de matrículas, procederán en términos de los artículos 34 fracción IV y 40 fracción III de la Ley de Control Vehicular para el Estado de Hidalgo.

Respecto al artículo 34, indica que las dependencias encargadas de la seguridad pública y tránsito estatal y municipal, cualquiera que sea su denominación, podrán retirar de circulación a un vehículo y remitirlo a los depósitos vehiculares, en los siguientes casos: que alguno de los elementos de identificación vehicular no coincida con los datos del Registro Vehicular Estatal; cuando los citados documentales procedentes de otras entidades federativas o del extranjero, no se encuentren vigentes o no coincidan.

Asimismo, cuando se circule sin placas de circulación, sin causa justificada y en la fracción IV establece que cuando, en los casos mencionados anteriormente, el propietario o poseedor no acuda a realizar la incorporación en el plazo indicado.

En cuanto a la fracción III del artículo 40, estipula que procede la remoción y recuperación de placas metálicas cuando sean matrículas que perdieron vigencia en término de la ley.

Hasta el último corte de la Secretaría de Hacienda, recaudaron más de 870 millones de pesos, con más del 65% del registro vehicular actualizado.