Dar prioridad a los vendedores locales 

– Convocaron a autoridades a mantener la tradición y evitar presencia de comerciantes procedentes de otros municipios 

VERBENA PATRIA 

Milton Cortés Gutiérrez

Participantes en la verbena popular del 15 de septiembre, en la Plaza Juárez de Pachuca, convocaron a las autoridades a mantener la tradición y evitar la llegada de vendedores procedentes de otros municipios y entidades del centro del país.

Opinaron que para los cerca de 200 comerciantes que se instalan en el perímetro de la Plaza Juárez y parte de la calle Guerrero, para la tradicional Noche Mexicana, es importante que se garantice la participación del vendedor local que requiere un fuerte impulso a su economía.

Recordaron que año con año cumplen con los requerimientos exigidos por las instancias municipales en temas de Protección Civil y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para garantizar que su participación de una tarde en el lugar se logre bajo condiciones seguras en todos los sentidos.

“Estamos por trabajar por primera vez con un nuevo gobierno estatal, aún no sabemos cuál será la dinámica para obtener un espacio para las celebraciones patrias, esperamos que existan todas las exposición y apertura para que como comerciantes podamos mantener viva la tradición en Pachuca”, opinó Israel Muñoz Cabrera.

El comerciante ambulante dijo que fueron un par de años de espera, en los que se limitaron las actividades públicas y recreativas a causa de una emergencia sanitaria que sigue calando entre los comerciantes, por lo que consideraron que de permitirse la instalación de los puestos de comida principalmente en la zona, se privilegie la participación del comerciante local ante la amenaza de vendedores foráneos.

De acuerdo con sus estimaciones, el presente año podría incrementar la solicitud de espacios comerciales tan sólo para la verbena popular del 15 de septiembre ante la cantidad de nuevos comerciantes que han aparecido en la ciudad.

Añadió que, en las últimas verbenas populares, la totalidad de los participantes cumplieron en tiempo y forma con sus obligaciones tanto en el aspecto de prevención civil como en el relativo a la sanidad en los alimentos elaborados para la venta.