Aplicarán en 2024 programa de refrendo Circula Seguro

RECAUDACIÓN FISCAL. Como parte de las metas establecidas en la Ley de Ingresos para 2024 está fortalecer los ingresos propios, derivado de impuestos

DERECHOS VEHICULARES

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Implementarán el siguiente año el programa de refrendo vehicular denominado “Circula Seguro” que otorgará estímulos para que personas físicas y morales mantengan vigentes sus elementos de circulación, principalmente con la obligatoriedad por parte del propietario que, previo al refrendo de datos en el registro estatal, tramite la verificación vehicular del primer semestre del 2024. 

Como parte de las metas establecidas en la Ley de Ingresos para 2024 está fortalecer los ingresos propios, derivado de impuestos, incentivarán acciones de fiscalización, particularmente lo relacionado con los Impuestos sobre Nómina y sobre Hospedaje a partir de la identificación de contribuyentes omisos en la presentación de las declaraciones, así como de todos aquellos que no se encuentren inscritos en el Padrón Estatal de Contribuyentes, de cualquier Impuesto Estatal.

Incluyen el programa de refrendo vehicular 2024 “Circula Seguro”, además de la aplicación de diversos estímulos fiscales principalmente en el Registro Público de la Propiedad y/o Instituto de la Función Registral, Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (CAASIM), Centro de Evaluación y Control de Confianza, Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo y el Sistema de Transporte Masivo de Hidalgo.

Específicamente, el programa de refrendo vehicular 2024 contempla beneficios para incentivar a las personas físicas y morales a efectuar los trámites que les permitan estar al corriente, contar con elementos de circulación vigentes y transitar de manera segura por las carreteras estatales y federales.

Esto también con la finalidad de mantener actualizada la base de datos del padrón vehicular estatal y contar con un instrumento que coadyuve a la implementación de políticas en materia de seguridad pública y otorgue certeza jurídica a los propietarios, sin menoscabar el patrimonio de las familias hidalguenses.

La duración del programa será del 2 de enero al 1 de julio del 2024, refiere que, para propietarios de transporte privado, inscritos en el padrón estatal, quedarán exceptuados del pago del impuesto sobre tenencia o uso del mismo para el siguiente año, siempre y cuando cumplan con el refrendo de datos.

Para personas físicas y morales que, previo al pago del refrendo de datos en el registro vehicular estatal 2024, hayan costeado con antelación el trámite de verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2024 de conformidad con los acuerdos y lineamientos que expida para tal efecto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) erogarán 8.68 unidades de medida y actualización (UMA).

Si es el caso, los adeudos de impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y refrendo de datos en el registro vehicular estatal del ejercicio fiscal 2023 y anteriores.

Aquellos que previo refrendo de datos, no pagaron con antelación el trámite de verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2024, costearán 10.4 UMAS, así como los pendientes de tenencia y anteriores.

Bajo las mismas condiciones, los propietarios de motocicletas y remolques, 8 UMAS más aquellos adeudos; personas con discapacidad 5.2 UMAS; transporte público al corriente 11.28 UMA y quienes carezcan de verificación 13 veces la UMA; placas de demostración 19.5 UMA.

Para propietarios de motocicletas y remolques que nunca hayan sido emplacados en Hidalgo o en alguna otra entidad federativa, costearán por incorporación 10.4 UMA, actualización de datos y canje de placas, 10.4 UMA.

Aquellas unidades móviles facturadas del 1 de diciembre del 2023 al 1 de diciembre del 2024 exceptuarán el impuesto sobre tenencia de esos años, siempre y cuando se incorporen al registro estatal dentro de 45 días posteriores a la emisión del documento, en tanto que erogarán 20.8 UMA.

Los propietarios domiciliados en Hidalgo, que portaron o utilicen placas expedidas por otra entidad federativa o de la autoridad federal competente o sean legalizados, pueden registrarse en el padrón estatal, sin que ello signifique la obligatoriedad de pagar pendientes de diversos estados y sufragarán 20.8 UMA.

Incluye un cupón del 10 por ciento (%) para el pago por servicio de agua en CAASIM, que no tenga adeudos, puede aplicar para mensualidad de tarifa doméstica o por cuenta anual; 10% de descuento en la expedición o renovación de licencia de conducir, 10% en la expedición de copia certificada de acta de nacimiento, tramitada en la Dirección General del Registro del Estado Familiar o en los Centros Regionales de Hacienda o en las Unidades de Servicios Estatales.

Finalmente, una póliza de seguros de responsabilidad civil o de daños a terceros por 150 mil pesos, con deducible de 66 UMAS, así como un seguro de vida por 50 mil pesos para el conductor del vehículo siniestrado.