Santiago Nieto Castillo

Andrés Torres Aguirre

La semana pasada, el diario El Universal publicó un trascendido que aludía una entrevista efectuada por esa casa editorial con Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo (PGJEH).

Según el informe, el funcionario confirmó su registro al proceso de selección en Morena para definir a sus candidatos a senadores. En el caso de Nieto Castillo, por su natal Querétaro.

Desde hace semanas, el rumor de la salida del encargado del despacho de la PGJEH se esparció (bien aderezado de especulación). Más allá de esos temas, la actual gestión en la procuraduría es por mucho, histórica, pues nunca antes hubo la dinámica que hoy existe y menos aún, atención a temas anticorrupción.

En la dependencia, avanza el proceso de conversión a fiscalía, asunto que podría quedar incompleto si los tiempos electorales favorecen el proyecto de Santiago Nieto. Y es que el encargado del despacho, confirmó a El Universal que ya había solicitado licencia a su cargo en Hidalgo.

Llegado el momento, la ruta para designar a un nuevo encargado o encarga del despacho pasa por el Poder Legislativo, lo mismo, si los tiempos dan para nombrar a la primera o primer fiscal, pero, dados los resultados obtenidos hasta hoy, será mucha la exigencia para la nueva titularidad.

Respecto a los personajes que dejaran sus puestos en el gabinete del gobernador Julio Menchaca para competir en el proceso político-electoral del 2024, la declaración del mandatario fue clara: “existen cuadros suficientes y con perfiles muy altos para ocupar las vacantes”.

En sentido opuesto, es claro que tampoco vamos a extrañar a varios de los perfiles que dejen sus cargos en la estructura del gobierno para ir en pos de una candidatura. Basta revisar sus niveles de productividad y de eficiencia en 16 meses de administración.

X:@LasVocalesRadio