Impugnan el acuerdo que ordena devolución de dinero no utilizado

PARTIDO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Recurrieron Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Tribunal Electoral del Estado (TEEH) para impugnar el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) respecto a la retención de remanentes por dinero que no ejercieron correspondientes a las actividades ordinarias de los años 2018 y 2019, así como de gastos de campaña y bonificación de los comicios de diputados locales 2021 y de gobernador 2022.

De los remanentes de ejercicios ordinarios 2018 y 2019 en total los partidos retornarán 9 millones 429 mil 727.79 pesos, mientras que 70 millones 185 mil 511.16 pesos del dinero que no ocuparon durante el periodo de campañas de las contiendas de diputados locales del 2021 y de gobernador celebrada en 2022, así como la bonificación electoral, éste último refiere al apoyo económico otorgado a representantes de casillas durante la jornada comicial.

Cabe recordar que dichas cantidades se definen a partir de la revisión que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) de los informes partidistas de ingresos y egresos que efectúan de manera ordinaria, es decir, compromisos administrativos, pagos de salarios o servicios, capacitación política de sectores vulnerables, entre otros; así como de los gastos de campaña durante años que celebran comicios.

En estos dictámenes y resoluciones de los citados informes de fiscalización, la autoridad electoral a nivel nacional verifica que las erogaciones tengan comprobantes fiscales, un objetivo y sean coincidentes a los planes anuales, así como otras particularidades; en caso de irregularidades determinan ciertas sanciones y corresponde su cobro a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).

El pasado 23 de noviembre, en sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEH aprobó el acuerdo IEEH/CG/070/2023, en el que detalla los montos a liquidar, porcentajes que descontarán a los partidos políticos de su financiamiento ordinario para liquidar los castigos que será el 50 por ciento (%) mensual, así como puntualizar que el comienzo de los cobros es en diciembre del 2023.

Al respecto, el representante del PRI, Federico Hernández Barros, solicitó que aplazaran la votación del mencionado acuerdo después del proceso para renovar diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos, ya que consideró inequitativo que la recaudación sea justo al momento que empiezan las diligencias electorales.

Asimismo, pidió que el IEEH tome en cuenta el porcentaje de descuento que señalan los dictámenes de multas, es decir del 25%, o bien, analizar caso por caso para definir la proporción adecuada de reintegros al mes, sin embargo, ninguna de sus peticiones las contempló el pleno.

A juicio de PRI y MC, hubo irregularidades en la convocatoria y notificación de la sesión extraordinaria donde votaron el IEEH/CG/070/2023, pues posiblemente vulneraron el artículo 62, párrafo cuarto del Código Electoral hidalguense, por ese y otros agravios ambas cúpulas formalizaron recursos de apelación ante el TEEH.