Colaboración para delinear atlas de riesgos

PRESUPUESTO. Destinarán más de 30 millones de pesos para que dos empresas diseñen o actualicen 22 atlas de riesgos municipales hidalguenses

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Aclaró el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, que además de las dos empresas que diseñarán o actualizarán 22 atlas de riesgos municipales por más de 30 millones de pesos, Colegio del Estado de Hidalgo o el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) colaborarán en la elaboración de este documental necesario para incentivar el crecimiento ordenado de las regiones.

“Los atlas de riesgo son un instrumento necesario para que los municipios puedan actuar dentro de los que son sus facultades constitucionales, el atlas de riesgo posibilita que las licencias que se otorgan para construir fraccionamientos, casas habitación, y demás, no se otorguen en donde haya zonas de riesgo, de alto impacto, donde no se otorguen donde haya laderas que puedan desprenderse,  rocas y demás, esa es la importancia de los atlas de riesgo, para que se pueda crecer ordenadamente en la cuestión urbana, para evitar riesgos en asentamientos, sobre todo si se desconoce por no tener este documento, está en la posibilidad de que suceda algún hecho que luego es de lamentarse”.

Aunque la Secretaría de Gobierno conminó a las alcaldías para que pidieran al Colegio del Estado de Hidalgo o Citnova que les apoyara en elaborar sus atlas de riesgo, recientemente la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos adjudicó a dos empresas, estudios e investigación para actualizar o delinear estos documentales en 22 municipios y para lo cual erogarán más de 30 millones de pesos.

A finales del 2023, emitieron la licitación pública EA-913003989-N590-2023 para la contratación de estudios e investigaciones para actualizar los atlas de riesgos del estado, así como de Huehuetla, Tizayuca, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez; además de llevar a cabo nuevos documentos de este tipo para Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Emiliano Zapata, Metepec, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán, Tepeapulco, Zempoala, Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Zacualtipán y Metztitlán.

“Conjuntamente estamos trabajando de una manera tal que estos documentos se hagan debidamente, de una manera tal que se dé cumplimiento inclusive a lo que la ley dice, estuvimos insistiendo a los municipios y por eso se le apoyo con un 50 por ciento (%), el gobernador así lo dispuso del costo de este tipo de documentos, de orientaciones, los que se decidieron a contar con este apoyo, pues ahí lo estamos trabajando, se está desarrollando y confiamos que finalmente todos los municipios, porque es un documento que deben tener todos, finalmente lo tengan y que eso les sirva de guía para evitar lo que sucedió reiteradamente en el pasado, autorizaciones de fraccionamientos en zonas de inundaciones, zonas habitacionales al pide de una ladera, cuestiones de esa naturaleza que desgraciadamente han dañado a muchas familias hidalguenses, ya no queremos que se repitan estas historias, estamos salvaguardándolos”.   

Para dichos servicios contrataron a la empresa Soluciones SIG, S.A. de C.V. por 14 millones 648 mil 480 pesos, misma que ya elaboró anteriormente otros atlas de riesgo municipales en el país; de igual manera, Construcciones Teksare, S.A. de C.V. por 16 millones 889 mil 600 pesos, el enlace legal de esta compañía es Luis Alberto Monroy Villalobos, mismo que representaba a Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., recientemente dada de baja del padrón de proveedores por posibles vínculos con el maxi proceso denominado “estafa siniestra”.