Incrementar participación ciudadana, reto para el 2 de junio

INE Diseñó el Instituto Nacional Electoral estrategias de difusión durante todas las actividades del proceso, de acuerdo con la vocal ejecutiva, Ma. del Refugio García López, en estos últimos días intensifican la promoción del voto libre e informado

CUENTA REGRESIVA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Uno de los retos de cara a los comicios concurrentes del 2 de junio es incentivar la participación ciudadana, para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó estrategias de difusión durante todas las actividades del proceso, de acuerdo con la vocal ejecutiva, Ma. del Refugio García López, en estos últimos días intensifican la promoción del voto libre e informado.

Además de la Presidencia de la República, en Hidalgo son mil 110 cargos en disputa, dos senadores de mayoría relativa y uno de primera minoría, siete diputaciones federales de mayoría relativa, 18 legisladores locales de mayoría y 12 de representación proporcional; 84 presidencias municipales, 84 sindicaturas de mayoría, 14 sindicaturas de primera minoría y 912 regidurías.

“Se trata de una elección concurrente y justamente creo que eso ya lo hace un poco más atractiva para toda la ciudadanía, recordemos que, en elecciones intermedias, pues siempre la participación es muy baja, Hidalgo se ha caracterizado por tener una participación más o menos considerable, sin embargo, sigue siendo el reto para todas las instituciones electorales el contar con la mayor participación”.

En las elecciones federales, la participación ciudadana varía según los cargos que votaron los mexicanos, usualmente en las presidenciales acuden más a las urnas, en Hidalgo para el 2012 registró el 65.7 por ciento (%) de asistencia y en la intermedia de diputados federales del 2015 indicó apenas 45.3 por ciento.

Para la presidencial del 2018 tuvo el 65.6% y en la intermedia del 2021 dio cuenta de 52.6 por ciento.

En cuanto a las elecciones locales, destacan en participación ciudadana las presidencias municipales y aquellas que empatan diversos cargos: de la elección de gobernador y diputados locales del 2010 indicó un 47% en promedio; para la de alcaldes del 2011 incrementó a 57.28, en contraste con la de legisladores del 2013 que tuvo 39.7% de asistencia a las casillas.

De la concurrente de gobernador, diputados y ayuntamientos del 2016 puntualizó el 60%, para el 2018 que coincidió con la presidencial tuvo el 65.2 por ciento; en la del 2020 de ayuntamientos, pese a las complicaciones generadas por la pandemia de covid-19 superó los 53 puntos porcentuales; para la de legisladores del 2021 bajó a 46% y en la última de titular del Poder Ejecutivo, el 47.5 por ciento.

García López comentó que la participación activa de la ciudadanía también incluye la observación electoral e integración de mesas directivas de casillas, con vecinos que radican en esa sección, insaculados por su mes de nacimiento y letra del primer apellido, además de capacitados para la recepción de los votos el día de los comicios.

“Aquí la cuestión es que los procesos electorales es una concurrencia de participación no solamente de las autoridades electorales, sino también de la ciudadanía y de los partidos políticos, porque de manera corresponsable nosotros tenemos que organizar las elecciones del próximo 2 de junio”.

La vocal ejecutiva recordó que el INE incentiva estrategias de promoción al voto, durante todo el proceso electorales, tanto en medios de comunicación digitales, impresos, spots en radio y televisión, mamparas, bardas, espectaculares, vallas móviles, en otros.