Improcedentes las quejas contra los candidatos del PRI, PAN, PRD y PT

INE

Descartó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) 17 procedimientos administrativos sancionadores en materia de fiscalización contra candidatos a senadores, diputados locales y presidentes municipales del bloque conformado por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

En estos asuntos, denunciaron a la entonces candidata al Senado de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Carolina Viggiano Austria por la presunta omisión de reportar gastos de campaña, operaciones en tiempo real y en consecuencia, su cuantificación al tope respectivo, específicamente de actividades difundidas en redes sociales.

Prácticamente en los expedientes INE/Q-COFUTF/312/2024, INE/Q-COFUTF/313/2024, INE/Q-COFUTF/339/2024, INE/Q-COFUTF/349/2024 e INE/Q-COF-UTF/393/2024 señalaron la misma conducta de publicar eventos proselitistas en Instagram y Facebook.

El Consejo General del INE desechó los casos porque lo denunciado forma parte del monitoreo de páginas de internet y redes sociales que realizó la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), al considerar que todos esos ingresos y egresos tienen que detallarse y cuantificarse en el informe de campaña correspondiente y serán materia de pronunciamiento y en su caso sancionados en el procedimiento de fiscalización de revisión correspondiente.

También, el pleno coincidió en que las presuntas erogaciones no reportadas fueron denunciadas antes de la fecha de notificación del último oficio de errores y omisiones, por lo que actualizó causal de improcedencia.

En tanto que reencauzaron a la Dirección de Auditorías los escritos de queja a fin de brindar seguimiento a los egresos señalados para que ante cualquier hallazgo lo consideren en los oficios de errores y omisiones, corroboren su debido reporte y cuantificarlos al tope de gastos de campaña.

Señalamientos similares en los casos INE/Q-COF-UTF/391/2024/HGO, INE/Q-COF-UTF/403/2024/HGO, INE/Q-COFUTF/428/2024/HGO e INE/Q-COF-UTF/832/2024/HGO contra Johana Montcerrat Hernández Pérez, candidata común del PAN, PRI y PRD al cargo de diputada local del distrito Pachuca 12, en los cuales también desecharon.

Asimismo, INE/Q-COF-UTF/390/2024/HGO e INE/Q-COF-UTF/427/2024/HGO versus Arturo Rivera Cruz, contendiente de la citada candidatura común en el distrito Pachuca 13; en los INE/Q-COF-UTF/392/2024/HGO e INE/Q-COFUTF/831/2024/HGO contra Guillermo Sanjuanero Maldonado, aspirante por la jurisdicción 17 de Mineral de la Reforma.

Tampoco encontraron irregularidades en los procedimientos INE/Q-COF-UTF/402/2024/HGO e INE/Q-COFUTF/445/2024/HGO que denunciaron a Raúl Renan Sánchez Parra, postulado por la candidatura común “Fuerza y Corazón Por Hidalgo” por el distrito de Tulancingo; el INE/Q-COF-UTF/401/2024/HGO promovido contra Reyna Juana Monroy Barrera, suspirante del mismo bloque por la jurisdicción de Tula de Allende; así como el INE/Q-COF-UTF/830/2024/HGO versus Benjamín Rico Moreno, contendiente a la alcaldía de Pachuca.

Finalmente, otro de los asuntos resueltos por el Consejo General del INE y que también desechó fue el INE/Q-COF-UTF/740/2024/HGO contra el candidato del Partido del Trabajo (PT) por el distrito de Mixquiahuala, Armando Mera Olguín. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)