No ampliarán beneficios de Circula seguro: Huerta

– Programa de refrendo vehicular 2024 termina el 1 de julio y último corte revela una recaudación casi 450 millones de pesos: indica subsecretario

MOVIMIENTOS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Terminará el próximo 1 de julio el programa de refrendo vehicular 2024 denominado “Circula seguro”, hasta el último corte recaudaron casi 450 millones de pesos, al respecto, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Guillermo Huerta Meneses, confirmó que no ampliarán los plazos para obtener descuentos y beneficios.

Dicho programa corresponde del 2 de enero al 1 de julio del 2024, mismo que contempla beneficios para incentivar a las personas físicas y morales a efectuar los trámites que les permitan estar al corriente, contar con elementos de circulación vigentes y transitar de manera segura por las carreteras estatales y federales.

Entre ellos, para propietarios de transporte privado, inscritos en el padrón estatal, quedarán exceptuados del pago del impuesto sobre tenencia o uso del mismo para el 2024, siempre y cuando cumplan con el refrendo de datos, además una póliza de seguro, cupones de descuentos para tramitar licencias de conducir, actas de nacimiento y pago por servicio de agua en la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim).

Al respecto, el funcionario corroboró a La Crónica de Hoy en Hidalgo que no prevén alguna ampliación para dicho programa, ni descuentos o beneficios adicionales a los establecidos en la Ley de Ingresos para 2024.

“Por el momento puedo asegurar que no tenemos contemplado una ampliación del programa, este programa normalmente tiene una duración conforme a la ley de cuatro meses, sin embargo, este año por traerlo alineado a lo que es la verificación vehicular del primer semestre, además contemplando que habría una veda electoral, se hizo una ampliación a seis meses, ahorita a casi terminar esos seis meses, tenemos por ahí del 50 por ciento (%) del padrón vehicular, 440 millones de pesos de la meta”.

Para el año 2023, el padrón vehicular era de más 690 mil 550 vehículos que circulan en la entidad, además la cifra recaudada fue histórica con casi mil millones de pesos y este ejercicio su meta fue de 450 millones de pesos.

“Ahorita la verdad ha subido mucho la afluencia vehicular de contribuyentes en los centros regionales, estamos pues tranquilos porque estamos próximos a cerrar el próximo lunes y estamos seguros que estos últimos días vamos a tener una gran afluencia y sobre todo el próximo lunes, que es el último día del programa de refrendo”.

Debido a la alta concurrencia de contribuyentes, los Centros Regionales de Hacienda abrirán el próximo sábado 29 de junio, de 9 a 14 horas; también atenderán al último ciudadano siempre y cuando ingrese a las oficinas hasta las 23.59 horas del 30 de junio; además continuará activo el portal tributario para efectuar dicho trámite en línea.

“Nosotros durante los primeros seis meses nos planteamos estar superando los 450 millones de pesos, ya estamos en ello, pero falta el último tramo que es el más importante, que es donde alcanzamos los picos más altos del programa de refrendo vehicular, siempre el último mes es cuando más afluencia tenemos”.