Candidatos a diputados locales y alcaldes gastaron más de 212 mdp en campaña

-De acuerdo con los dictámenes de ingresos y egresos efectuados en el proceso 2023-2024

Erogaron los contendientes a legisladores locales e integrantes de ayuntamientos una cifra superior a los 212 millones de pesos en propaganda y actividades proselitistas, próximamente la Comisión de Fiscalización aprobará los dictámenes de ingresos y egresos efectuados en el proceso 2023-2024, mismo que someterán al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con el portal de rendición de cuentas y fiscalización, en total son 765 candidatos a legisladores tanto de representación proporcional como de mayoría relativa, además de contendientes a presidentes municipales quienes recibieron 214 millones 691 mil 754.05 pesos y gastaron 212 millones 500 mil 519.10 pesos.

Todos ellos dieron cuenta de 18 mil 191 operaciones financieras, celebraron 59 mil 766 eventos, 972 avisos de contratación, formalizaron 500 casas de campaña y dieron de alta 631 cuentas bancarias.

Específicamente de diputaciones locales por mayoría relativa, los 150 abanderados recibieron 106 millones 924 mil 422.28 pesos y gastaron 106 millones 659 mil 886.98, algunos reportaron más de un millón de pesos en egresos, sin rebasar los dos millones, otros con cifras variables entre 400, 500 o 600 mil pesos, también hubo quienes informaron solo 300 pesos o bien, únicamente dieron cuenta de cero pesos.

Mientras que, por representación proporcional, un monto de 80 mil 601.40 pesos correspondiente a Héctor Chávez Ruiz y Margarita Ramos Villeda, suspirantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

De las presidencias municipales, puntualizaron 107 mil 686 mil 730.37 pesos de ingresos y 105 millones 760 mil 030.72 pesos por parte de 615 aspirantes, 283 de partidos políticos, 311 de candidaturas comunes y 21 independientes; igualmente, las cantidades informadas varían entre los casi 3 millones de pesos, en el caso de postulantes en Pachuca, Mineral de la Reforma o Tizayuca, principalmente de Morena y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), así como del Revolucionario Institucional (PRI), otros que no rebasaron los 100 mil pesos o 500 mil pesos, hasta quienes reportaron en ceros sus cuentas.

El próximo 1 de julio presentarán el dictamen y resolución a la Comisión de Fiscalización, por lo que el día 11 la formalizarán ante el Consejo General y será hasta el 22 que el pleno apruebe los informes finales. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)