Más de un millón de hidalguenses vieron o escucharon debates 2024

-Se estacó la organización de 102 debates presenciales en 17 universidades o centros educativos, para los cargos de 18 diputaciones locales y 84 alcaldías

INE

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Hidalgo fue de las entidades con mayor cantidad de debates celebrados durante el pasado proceso 2023-2024, además que en promedio un millón 159 mil hidalguenses vieron o escucharon estos ejercicios, de acuerdo con el consejero, Alfredo Alcalá Montaño, de las 102 confrontas programadas, únicamente cuatro no los consolidaron correspondiente a las alcaldías de Tulancingo, Juárez Hidalgo, Lolotla y Agua Blanca.

En el informe que oficializó el consejero del Instituto Estatal Electoral (IEEH), destacó la organización de 102 debates presenciales en 17 universidades o centros educativos, tanto para los cargos de 18 diputaciones locales y 84 para presidencias municipales, en donde 2 mil 657 ciudadanos enviaron sus preguntas o temas que responderían los candidatos, entre ellos salud, economía, empleo, seguridad pública, justicia y anticorrupción.

Además, recalcó otros aspectos innovadores en estos debates como la reproducción en lenguas indígenas como náhuatl, otomí o tepehua y apertura a la ciudadanía para que participaran como moderadores, en este caso fueron 47 personas, 20 funcionarios del instituto y 27 de la sociedad civil, academia y medios de comunicación.

“Los debates que se fueron ciudadanizando porque el objetivo de los debates es que la ciudadanía pueda conocer estos perfiles y estos rostros de quienes aspiran a un cargo público y era un tema importante que fuera también la ciudadanía, quienes formaron parte de la propia moderación y podríamos decir que estos debates pueden servir de un ejemplo nacional por la vía y la forma en que se acercó a la ciudadanía y en la que fueron partícipes de los debates”.

En las confrontas de ideas acudieron 83 candidaturas para diputaciones, 54 por ciento (%) mujeres y 45% hombres, así como 347 contendientes para ayuntamientos, 48% féminas y 51% varones.

“A nivel nacional en la organización de debates, pues mencionar que fuimos la entidad con mayor número de debates otra entidad que realizó un gran número de debates fue Guanajuato con 69 y Ciudad de México con 62”, agregó Alcalá.

De los 102 debates, solo tres no se llevaron a cabo en Lolotla, Agua Blanca y Juárez Hidalgo porque no había más de un candidato; mientras que en Tulancingo se suspendió por la irrupción de contendientes tras comenzar el ejercicio.

Respecto al alcance de las confrontas, en la página oficial del IEEH registraron 187 mil 300 vistas para diputaciones en castellano y 66 mil 669 relativo a lengua indígena; 700 mil 980 de presidencias municipales en español y 204 mil 345 en dialecto autóctono, un millón 159 mil 294 de réplicas.