Analizan con partidos políticos las implicaciones del Plan B

ARTICULACIÓN Cúpulas opositoras a Morena alertaron sobre los riesgos a la autonomía del Instituto Nacional Electoral, en afectaciones a la estructura territorial de los órganos ejecutivos en los 300 distritos y 32 entidades

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Sostienen reuniones entre consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEEH) y representantes partidistas para reconocer las implicaciones a nivel local del llamado “Plan B” de la reforma electoral, principalmente en lo relativo a posibles cambios en áreas ejecutivas o aspectos técnicos.

Partidos políticos opositores a Morena alertaron sobre los riesgos a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), en afectaciones a la estructura territorial de los órganos ejecutivos en los 300 distritos y 32 entidades; a los procedimientos de capacitación y organización que contrarrestan la base del ejercicio del sufragio y conteo escrupuloso de votos; avances contra la violencia política de las mujeres en razón de género y acciones afirmativas; fiscalización de ingresos y gastos; protección de datos personales, entre otras.

Por ello, solicitaron al pleno del IEEH un análisis del impacto de esta reforma a nivel local y de cara a las elecciones del 2024, ya que existe riesgo de confrontación en diversas zonas del país, tan solo recordar que en Hidalgo renovarán senadurías, diputaciones federales y locales, 84 ayuntamientos.

Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la aplicación del llamado “Plan B”, por lo que prevalece en valoración las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales contra estos cambios a seis leyes generales.

Entre los temas que dialogaron consejeros hidalguenses y partidos políticos, en cuanto al impacto directo a nivel local, está la eventual revisión de tabuladores salariales, cambios en las asignaciones presupuestales, adscripción de personal, mobiliario, vehículos, instrumentos, aparatos, maquinaria, archivos y demás bienes utilizados por las unidades administrativas.

Tentativa fusión de diferentes actividades en dos áreas específicas: Organización, Capacitación Electoral y Educación Cívica; así como Administración, Prerrogativas y Asuntos Jurídicos; inclusión o descarte de otras como equidad de género, no discriminación, participación de personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas y otros sectores vulnerables de la población, fiscalización, etcétera.

Asimismo, posible reducción al número de plazas adscritas al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y otras figuras auxiliares que ocupaba el IEEH para las actividades de instalación de casillas, recolección de paquetes y en las etapas de cómputos.