Que bordado Flor y Canto sea patrimonio cultural e inmaterial 

– Iniciativa con proyecto de decreto de Lisset Marcelino Tovar 

– Presencia de la lengua Hñañhu en al menos 41 municipios

EN HIDALGO

Staff Crónica Hidalgo

Presentó la diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena, Lisset Marcelino Tovar, la iniciativa con proyecto de decreto que busca declarar al bordado del Valle del Mezquital conocido como “Flor y Canto” como patrimonio cultural e inmaterial de Hidalgo.

Ante el Pleno del Congreso de Hidalgo, la legisladora argumentó que según datos del portal Sistema de Información Cultural existe presencia de la lengua Hñañhu en al menos 41 de los 84 municipios, lo cual demuestra la importancia que tiene este pueblo en la conformación no sólo lingüística sino cultural del estado y que el pueblo hñañhu a lo largo de los años ha conservado sus costumbres y tradiciones, por medio de la poesía, la religión, la danza, la música, la artesanía y la comida, expresando día con día su cosmovisión. 

Esta iniciativa, acotó, además de declarar al bordado como patrimonio cultural inmaterial, también declara de interés público la salvaguarda de los bordados del Valle del Mezquital e instruye a la Secretaría de Cultura para que sea la responsable de la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, trasmisión y rehabilitación del patrimonio cultural e inmaterial de Hidalgo.

Marcelino Tovar resaltó que los textiles bordados para el Valle del Mezquital representan una de las expresiones artísticas y culturales más importantes, dado que como se ha establecido previamente están reflejados parte de los elementos que le caracterizan y diferencian del resto del estado, y que no se puede dejar de lado la importancia económica que significa la comercialización de estos productos para las artesanas y los artesanos, por lo que resulta de vital importancia su protección ante los peligros de la apropiación cultural por parte de personas y/o empresas ajenas a la región.