Formalizan actividades rumbos al proceso electoral 2023-2024

-En sesión ordinaria, los consejeros discutieron sobre la propuesta de la presidencia para el nombramiento de Dulce Fosado en la secretaría ejecutiva

CONSEJO GENERAL IEE

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Rumbo a los comicios concurrentes 2023-2024, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) inició formalmente con diversas actividades como la instalación de comisiones de organización y preparación, así como las encargadas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), igualmente, el pleno designó a Dulce Olivia Fosado Martínez como secretaria ejecutiva y Adalid García Callejas en la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

En sesión ordinaria, los consejeros discutieron sobre la propuesta de la presidencia para el nombramiento de Dulce Fosado en la secretaría ejecutiva, misma que votaron por unanimidad, además que reconocieron la trayectoria, experiencia y conocimiento del citado perfil.

Asimismo, tras un año vacante, eligieron a la titular de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Adalid García, quien asumirá retos como el desarrollo de sistema de cómputo para fortalecer la realización de procesos electorales y dotar de certeza el actuar del IEEH; cabe destacar que con estos nombramientos la estructura del instituto ya está completa.

Luego, los consejeros votaron por la conformación de la Comisión Unidad de Capacitación y Organización Electoral para el proceso 2023-2024, presidida por Laura Aracely Lozada Nájera e integrantes, Alfredo Alcalá Montaño y Ariadna González Morales, dicho ente incentivará las diligencias de integración de órganos desconcentrados en los distritos o municipios, adiestramiento de funcionarios temporales, coordinación con autoridades federales, entre otras.

Además, también constituyeron la Comisión Especial del PREP para las elecciones locales de diputados locales y ayuntamientos del siguiente año, este sistema provee los resultados preliminares de las elecciones y no definitivos, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

Por ello, crean dicha comitiva para coordinar, diseñar, implementar y operar el programa que tendrá como presidenta a la consejera, Laura Lozada Nájera e integrantes, María Magdalena González Escalona y Alfredo Alcalá Montaño, como secretario técnico, la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; pueden concurrir representantes de partidos y candidatos independientes, únicamente con voz.

De igual forma, aprobaron que será la mencionada Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones como instancia responsable de coordinar el PREP y el sistema “Candidatas y candidatos, Conóceles”.

Respecto a la mencionada herramienta que proporciona a la ciudadanía datos básicos de los contendientes para incentivar el voto informado, por primera vez en la historia y por las modificaciones al Reglamento de Elecciones, el INE mandató a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para operar e implementarlo.

Mediante el uso de tecnologías, los suspirantes de partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes brindarán los currículums y con ello el instituto generará estadísticas relativas a la paridad de género y grupos en situación de discriminación.

Entonces, el Consejo General aprobó que la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones sea la instancia responsable de coordinar la implementación y sus respectivas etapas mínimas técnicas, con el apoyo para su operación de un tercero.

Consulta sobre postulación

Por otro lado, en la sesión contestaron la consulta de Flor de Lis Corona Trujillo respecto a la postulación de candidaturas para la siguiente elección, a partir de las últimas modificaciones en materia electoral del 7 de marzo del 2023, específicamente sobre la relección de los integrantes de presidencias municipales, tanto propietarios como suplentes.

Para los presidentes municipales, síndicos y regidores actualmente en funciones, no existe posibilidad de reelegirse de forma consecutiva, ni posibilidad de postularse en la siguiente elección, salvo aquellos suplentes que no ejercieron el cargo.

Enfatizaron que la persona suplente que ejerza el cargo con independencia del momento que inicia el periodo, no puede postularse en el próximo proceso para renovación de ayuntamientos.

A partir de la próxima elección municipal del 2024 permitirá la reelección de propietarios por una sola ocasión; en cuanto a los suplentes si podrán ser electos como propietarios para el periodo inmediato adicional, después de los dos consecutivos en los que hayan sido suplentes, pudiendo optar para el mismo cargo, a menos que ejercieran el puesto dentro de la suplencia.

Si durante dos periodos municipales un suplente ejerce el cargo sin importar la temporalidad en que ello ocurra, en automático queda impedido para participar como propietario en el periodo siguiente adicional.