Nuevas oficinas de Morena Hidalgo se pagaron con fideicomiso del 2020

INVESTIGACIÓN. Mediante solicitudes de información y en seguimiento a una investigación que inició este diario hace más de un año, el partido político confirmó que ocuparon dinero de un fondo que crearon hace tres para adquirir inmuebles.

TAMBIÉN SE TRANSFORMAN

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Compró el Comité Ejecutivo Nacional de Morena las nuevas oficinas de la dirigencia en Hidalgo con el fideicomiso de administración e inversión número 4117560 que creó el partido desde 2020 para obtener recursos de los comités estatales y con ello adquirir inmuebles o reconstruir aquellos de su propiedad.

Pese a que a que este mecanismo de financiamiento lo critica el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien desde que inició su administración eliminó más de 100 fondos federales para atender desastres naturales, minero, entre otros, e incluso recientemente en la Cámara de Diputados ya desmantelaron fideicomisos del Poder Judicial, la cúpula “guinda” consolidó un esquema similar a nivel nacional hace tres años para destinarlo a la compra de oficinas que alberguen a los respectivos Comités Ejecutivos Estatales.

En julio de este año, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Marco Antonio Rico Mercado, ofreció una conferencia de prensa para informar la adquisición de nuevas oficinas por 17 millones de pesos, abundó que los trámites los realizó el Comité Ejecutivo Nacional, pues desconoció en ese momento el nombre del propietario o el origen de los recursos para obtenerlo.

Por lo que este diario cuestionó si el dinero que utilizaron para costear el mencionado espacio era parte del fideicomiso que creó Morena a nivel nacional en 2020 para adquirir o mejorar inmuebles, pero el líder estatal no brindó mayores datos.

Tras diversas solicitudes de información para indagar sobre este fideicomiso, además de recursos de revisión promovidos ante Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIH), el partido confirmó que mediante la cuenta bancaria 4117560 de BBVA México Sociedad Anónima compraron el edificio localizado en la calle Mariano Abasolo No. 609, colonia Centro de Pachuca, por un monto de 17 millones 600 mil pesos, documento de compra-venta del cual tiene copia La Crónica de Hoy en Hidalgo.

Guardaditos “morenistas”

En mayo del 2020, este rotativo dio a conocer que, de la revisión de informes de ingresos y gastos de los partidos políticos del ejercicio 2020 por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), detectaron irregularidades cometidas por Morena, específicamente, transferencias de los comités estatales al nacional por un monto superior a los mil 200 millones de pesos, de los cuales, 390 millones eran de un presunto fideicomiso para la adquisición de predios.

Al indagar en los anexos y expedientes de fiscalización, INE/CG113/2022, exhibe que el 28 de diciembre del 2020, Movimiento Regeneración Nacional formalizó el convenio para instituir el “Fideicomiso de Administración e Inversión número F/4117560” a fin de obtener recursos que serían destinados para comprar propiedades, realizar mejoras inmobiliarias, reconstruir inmuebles de su propiedad, o bien, contratar arrendamientos operativos y financieros.

Las partes en ese acuerdo de voluntades la constituirían Morena como fideicomitente y fideicomisario, en tanto que la fiduciaria sería BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, el capital cedido para tal concepto era de 398 millones 641 mil 840 pesos por parte de 20 Comités Ejecutivos Estatales.

En el caso de Hidalgo, refiere un monto de 19 millones 446 mil 240 pesos que otorgaron al CEN; en ese año, Morena en la entidad recibió de financiamiento público local un total de 21 millones 14 mil 569 pesos, por actividades ordinarias y específicas.

Otros comités estatales dieron cantidades importantes, por ejemplo, Ciudad de México, 90 millones de pesos, Veracruz con poco más de 32 millones, Oaxaca entregó 24 millones, Tamaulipas un monto de 22 millones, Sinaloa y Guerrero con cifras superiores a los 18 millones de pesos, respectivamente.

Los órganos partidistas que menos dinero reportaron en este régimen son Durango con 2.4 millones de pesos, Colima con 4.6, Guanajuato que informó 6.6 millones, el resto con cantidades que oscilan entre los 7 a 17 millones de pesos.

El 14 de diciembre del 2021, los órganos partidistas de Morena en Colima, Hidalgo y Michoacán informaron que, con los recursos del fideicomiso, aparentemente, compraron los edificios para las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, Baja California Sur, Morelos y Tamaulipas.

Aunque inicialmente el INE ordenó la devolución de las cantidades, finalmente, Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que el Reglamento de Fiscalización permite a los partidos que ahorren remanentes de sus recursos para gastos ordinarios con el objetivo de adquirir bienes inmuebles, mediante la constitución de un fideicomiso, pues ello permite la planeación de estrategias en ciertas entidades federativas.

Además, sostuvieron que no hay prohibición para que los institutos políticos constituyan fondos, siempre y cuando cumplan con la normatividad aplicable al interior de las fuerzas políticas, disposiciones electorales, fiscales y financieras.

Estrenando casa

Para conocer a detalle la adquisición de las nuevas oficinas y si fueron con recursos del multicitado fondo, este medio de comunicación solicitó información tanto a la dirigencia nacional como estatal de Morena, al principio, ambos sujetos obligados trataron de deslindarse de quien tenía la documentación que acreditaba la compra-venta del inmueble.

Durante agosto, el Comité Ejecutivo Nacional en el folio 330032123000430 sostuvo que era incompetente para brindar los datos requeridos, ya que estaba material y jurídicamente imposibilitado para dar atención a la solicitud de información pública.

Por tanto, al recurrir a la Unidad de Transparencia del Comité Ejecutivo Estatal “morenista” respondió en la solicitud con número 130227500002623 que todos los datos los poseía el apoderado legal del partido.

“Hago de su conocimiento que respecto a la información solicitada en la cual requiere una copia certificada del contrato de compra-venta del edificio que alberga las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Hidalgo, en la calle Mariano Abasolo No. 609 en la colonia Centro de Pachuca d Soto Hidalgo, se le informa que el apoderado legal del Partido Político Nacional denominado “MORENA” es el C. Francisco Javier Cabiedes Uranga quien a su vez cuenta con toda la documentación relacionada con el edificio en cuestión”.

Entonces al resultar información incompleta, La Crónica de Hoy en Hidalgo promovió un recurso de revisión ante e ITAIH, bajo el folio RRAI902/2023 y el partido modificó su respuesta en la cual indican que, en primera sesión extraordinaria del Comité de Transparencia de Morena, con fecha del 19 de octubre del 2023, clasificaron cierta información como confidencial a propuesta de la Secretaría de Finanzas.

Por lo que reservaron los datos del particular que vendió el predio, cuenta bancaria, lugar de origen, domicilio particular, registro federal de contribuyentes (RFC), clave única del registro de población (CURP), nacionalidad, estado civil, ocupación y fecha de nacimiento; aunque aprobaron una versión pública del contrato de compra-venta que entregaron en digital.

Apenas el 23 de mayo del 2023, formalizaron dicho acuerdo entre el representante de Morena, Francisco Javier Cabiedes Uranga, y Octavio Ordaz Hernández, dueño del predio urbano localizado en la calle Mariano Abasolo No. 609, colonia Centro de Pachuca, por un monto de 17 millones 600 mil pesos.

Dicha escritura es el número veintidós mil catorce, libro número trescientos cuarenta y cuatro, escriturada en Tlaxcoapan, Hidalgo, ante el licenciado, Rodrigo Velázquez Villalobos, de notaría pública ocho del distrito judicial de Tula de Allende.

Finalmente, el documento exhibe las colindancias del inmueble, que no reporta gravamen o limitación de dominio, ni irregularidades, asimismo, en la cláusula segunda indica la cantidad erogada y la cuenta bancaria, misma que coincide con el fideicomiso de administración e inversión número 4117560.

Lo que se ahorran

Del 2018 hasta el primer semestre del 2023, el Comité Ejecutivo Estatal arrendaba en la calle de José Ma. Iglesias número 100-A colonia Centro, en Pachuca; en 2018 y 2019 destinaron un total de 654 mil 367.68 pesos en rentas.

Luego en años posteriores incrementó el alquiler mensual, por lo que en 2020 pagaron 359 mil 902.32 pesos; para el 2021 subió a 457 mil 599.84; luego aumentó en 2022 hasta los 503 mil 359.68 pesos.

Para el tiempo que permanecieron en 2023, todavía erogaron 41 mil 946.64 pesos cada mes.

Morena es de los partidos que ya cuentan con oficinas estatales propias como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), en contraste con Partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) que destinan montos para arrendamiento de inmuebles.