Intervinieron las presas para favorecer al campo

CONAGUA

Para favorecer al sector hidroagrícola de Querétaro, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante su dirección local, en 2023 desarrolló diversas obras en materia de infraestructura hidráulica, las cuales tendrán un impacto positivo en el desarrollo regional.

En lo referente a la rehabilitación y modernización de estas obras, por ejemplo, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento en las presas La Llave, San Ildefonso, Constitución de 1917 y Centenario, con una inversión del Gobierno de México de 9.312 millones de pesos (mdp), en beneficio de más de 10 mil hectáreas y 2 mil 828 usuarios del Distrito de Riego 023, así como de la Unidad de Riego de Centenario.

Algunos de los detalles de estos trabajos, que brindan seguridad sobre el estado de las presas, son:

En el embalse conocido como La Llave, en San Juan del Río, se trabajó en la reposición del aplanado de la cortina, con una inversión de 1.595 mdp.

En los vasos de las presas San Ildefonso y Constitución de 1917, ubicadas en Amealco de Bonfil y San Juan del Río, respectivamente, se realizaron trabajos de tratamiento de 6 y 8 grietas, por un importe de 6.26 mdp.

Con una inversión de 1.458 mdp, en la presa Centenario, en Tequisquiapan, se trabajó en la rehabilitación de la zona del vertedor controlado de las 5 compuertas radiales, el cercado de protección, las rejillas de las válvulas, la cortina de la presa, el sistema de alumbrado y la caseta del presero, así como en la aplicación de loza de concreto y la obra de toma.

Asimismo, Conagua desarrolló diversas obras para fortalecer los servicios de agua que los municipios brindan a la población. (Staff Crónica Hidalgo)