Combatir huachicoleo entre federación y estados, propuesta de Julio Menchaca

– Actualmente la sustracción ilegal de hidrocarburo es un delito de fuero federal

LLEVARÁ PLANTEAMIENTO A CONAGO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Presentará el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, una propuesta ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que exista concurrencia en el robo de hidrocarburo y que las entidades colaboren en acciones penales, además informó sobre las reuniones para reforzar la seguridad en carreteras.

“Uno de los temas que tocamos en la reunión de seguridad fue que vamos a presentar una iniciativa para que el robo de combustible, conocido como ‘huachicoleo’, sea concurrente a los estados, porque a los policías municipales y estatales les toca la identificación de ductos, se incautan inmuebles, vehículos, dinero, y las entidades federativas solo se encargan a veces de cuidarlos, entonces si lo hacemos concurrente, además de agilizar la cuestión procesal también tendría injerencia la extinción de dominio a favor del estado”.

Actualmente la sustracción ilegal de hidrocarburo es un delito de fuero federal, por lo que corresponde la investigación y persecución a la Fiscalía General de la República (FGR), de ahí que el gobernador consideró necesario involucrar a los estados para combatir con mayor fuerza el robo de ductos o tomas clandestinas mediante una reforma constitucional al artículo 73.

En entrevista, confirmó que tal planteamiento lo formalizará como presidente la Comisión de Justicia en la Conago, con ello establecer que este delito tenga conexidad entre autoridades federales y estatales.

“Se tiene que modificar la constitución, el artículo 73, para que puedan legislar el congreso federal y darnos atribución a los estados para que no solamente sean como primer respondiente los policías, sino que las entidades podamos ejecutar acciones penales, si se aprueba, tenemos concurrencia, es un delito federal y estatal, y así se podrá ejercer la extinción de dominio”.

Apartados. En cuanto al reciente decomiso de más de una tonelada de cocaína en un domicilio de Tula de Allende, tras una denuncia anónima, el mandatario reconoció que es un tema relacionado al crimen organizado y ya lo atiende la FGR, aunque reiteró que esto deriva de la ubicación geográfica del estado.

“Es una situación que ha vivido el país e Hidalgo no es ajeno a ello, no somos una ínsula, formamos parte de un lugar que además debería ser, y lo estamos tratando de hacer, privilegiado para actividades económicas, asentamientos de empresas, de empleos, como lo hacemos, pero también esa comunicación y ubicación es un atractivo para ese tipo de actividades delictivas, lo que es obligación de nosotros es combatirlas”.

Puntualizó que persiste la coordinación entre todas las autoridades para inhibir la violencia y el tráfico de drogas, prueba de ello fue el aseguramiento de esta casa con sustancias ilegales, así como la detección de túneles, centros de distribución y laboratorios.

“Es una demostración que está actuando la inteligencia del estado y que esa colaboración es frontal y desde luego debe generar una percepción de confianza de la ciudadanía, muchos de estos hallazgos en el robo de combustible y tráfico de drogas se debe gracias a las denuncias anónimas, que la comunidad identifica y que lejos de someterse a un beneficio que pudieran tener como se  quiere involucrar el crimen, con despensas, socializando las actividades delictivas, pues hay preocupación de ciudadanos que tienen compromiso con la comunidad, se hace la denuncia y se actúa en consecuencia”.

Finalmente, habló sobre las reuniones entre los gobiernos de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México para intensificar operativos en las vías de comunicación, junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN).

“Se están generando las condiciones y convenios para que no sea exclusividad de la Guardia Nacional que abarcan los tramos federales y puedan intervenir sin celos las autoridades locales, pero también con mucho cuidado para que no se preste a otro tipo de situaciones que se dan o se dieron en el transcurso del tiempo, entonces la comunicación entre los procuradores, fiscales, secretarios de gobierno, de seguridad, es para fortalecer y que no solamente sea una situación de protocolo o fotografía”.