IEEH una dependencia del gobierno 

Leonardo Herrera

Según la presidenta del Consejo Local del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), ella junto con su “incondicional” Juan Carlos Mendoza Meza son los autores de la Reforma Electoral que se aprobó apenas el año pasado en el congreso local y que es aplicada en el actual proceso, y la habrían entregado desde principios del 2023 vía uno de los asesores más influyentes en el grupo cercano de la jefatura política.

La revelación la habría hecho en un encuentro que tuvo con un grupo de incondicionales a los que también afirmó tener una “estrecha” relación y “amplia” cercanía con el gobierno estatal, lo que de confirmarse establecería que este organismo, no sólo atraviesa pasajes de ineficiencia y simulación, sino de obediencia y dependencia, peor que en los tiempos de gobiernos priistas.

Las afirmaciones hechas por quienes aseguran estuvieron en esa reunión, de ser ciertas, son mucho más que anecdotario o simples comentarios, son evidencias de que hay acuerdos que traspasan la frontera de lo “institucional”.

Además confirman lo que especialistas y representantes de partidos políticos, aseguran sobre el llamado arbitro electoral, que vive una de las épocas más cuestionadas desde su creación, lo que pone en riesgo la legalidad y legitimidad del proceso electoral más importante y grande de la historia.

De nada sirvió que el llamado OPLE, aparentemente transparentará sus procesos de elección de consejeros electorales y que su actual titular surgiera del Instituto Nacional Electoral (INE) que tampoco es la panacea en democracia, si al final las dudas persisten y se agudizan, sobre la transparencia e imparcialidad que deberían tener.

Está claro, porque es parte de las facultades de uno y otro, la colaboración en temas cruciales, logísticos y técnicos del proceso, pero la injerencia y sometimiento son el extremo en el que el IEEH parece haber caído con el actual régimen y ese “entreguismo” impacta en los equilibrios y en el sistema democrático.

Desde la época en que el entonces Consejo Estatal Electoral dependía del gobierno del estado, no se tenían tantos cuestionamientos y señalamientos de deficiencias como ahora, que han violentado las etapas del proceso y han dejado afectaciones a candidatas y candidatos, quien bien pudiera convertirse en impugnaciones y procesos de remoción una vez concluidas las elecciones.

La lluvia de procedimientos en el los tribunales locales y federales, muestran las afectaciones que se han tenido sus decisiones en contra de partidos políticos y aspirantes, lo que para muchos se traduce en un “apoyo” para el partido en el poder.

Y lo parecía una Reforma Electoral de vanguardia, que hoy se sabe aparentemente fue sugerida por la dupla en el poder del IEEH, contribuiría al proceso democrático y reduciría los costos millonarios que se tienen en cada elección, en realidad se ha convertido en un conflicto para el propio consejo local, que demuestra que para hablar, sugerir y esbozar son buenos, pero para ejecutar son muy malos.

DE MI TINTERO. Uno de los ejemplos de los muchos que hay al interior del estado, de ex alcaldes rechazados por la ciudadanía ahora que buscan regresar al poder, es el de Zapotlán, donde el ex perredista, neomorenista y hoy ecologista Erick Edgardo Islas Cruz solo encuentra reclamos de los excesos que aparentemente cometió, además de irregularidades en la cuenta pública, laudos laborales y el crecimiento de la inseguridad durante su administración, el ex presidente parecer se desplazado por la aspirante de Morena y Nueva Alianza Cynthia Arellano, que además de desplazarlo en las preferencias con un amplio margen logró sepultar la guerra sucia que este emprendió como única estrategia de campaña….en Mineral del Chico las cosas se complican para el aspirante de “Fuerza y Corazón por Hidalgo” Fernando Baltazar Montalvo, quien fue denunciado por la vía civil y penal por Pilar Corona Soto por incumplimiento de deberes y amenazas, lo que podría terminar con su detención y sus aspiraciones de mantenerse en el poder…