Lucha contra el tráfico de drogas

-El 26 de junio se conmemora el día internacional para erradicar su distribución y el uso indebido de estas sustancias

SALUD MENTAL

Staff Crónica Hidalgo

Como parte de las actividades para la conmemoración del próximo 26 de junio como Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y bajo el lema “Tu salud mental se alimenta de actividades placenteras”; así que no olvides ¡caminar, escuchar música, leer y platicar con los amigos!, la Secretaría de Salud  y los Centros Comunitarios en Hidalgo realizarán actividades para difundir el riesgo a la salud que implica el consumo de sustancias ilícitas.

El consumo y tráfico de drogas, constituye una amenaza para la sociedad, siendo los adolescentes y jóvenes los de mayor riesgo para caer en el consumo de drogas afectando el entorno familiar, por lo que el tratamiento y atención de grupos vulnerables es un trabajo desde la prevención con autoridades de salud y sociedad en general.

La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo,  Vanesa Escalante Arroyo informa que se realizan acciones para prevenir e informar sobre el uso de sustancias ilícitas, además de brindar consultas y atención multidisciplinaria, donde médicos generales, psicólogos, psiquiatras y personal de trabajo social buscan reintegrar a la sociedad a pacientes con conductas adictivas.

Por ello, parte esencial de esta conmemoración es generar conciencia entre la población sobre el reto que implican las drogas para cada sector de la sociedad. Por ello. Los centros especializados en prevención, atención, canalización y tratamiento de adicciones o consumo de sustancias con que cuenta la SSH, trabajan bajo dos esquemas: residencial y ambulatoria.

Los usuarios de acuerdo a su diagnóstico, son canalizados para recibir el tratamiento que requieren.

En el esquema residencial, brinda tratamiento durante tres meses, con objetivos específicos y ahí se genera conciencia de la enfermedad y su daño a la salud, se identifican factores de riesgo asociados al consumo de alguna droga y se trabaja en prevenir una recaída y la inserción social.

La atención ambulatoria ofrece orientación, pláticas y talleres sobre codependencia, ayuda mutua y prevención de recaídas, se enfoca a usuarios con problemas de adicción, familiares y sociedad en general.

Las actividades comunitarias, que buscan involucrar a las familias hidalguenses, comunidades y organizaciones de todos los niveles, se enfocan en resaltar la importancia de construir una vida saludable, libre de adicciones.

El Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH) realizará la difusión de los mensajes relacionados a esta conmemoración a fin de generar un impacto en la toma de decisiones de la población hidalguense.

De igual manera, durante esta campaña, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publica el Informe Mundial sobre Drogas, un compendio de las estadísticas clave más actuales, obtenidas a través de fuentes oficiales, donde se abordan datos sobre su impacto en la salud y en la seguridad.

A su vez, nuestro país presentará el Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México.

Para recibir información, la Secretaría de Salud de Hidalgo pone a disposición de la población, los siguientes medios de contacto:

A través de La línea de la vida 800 911 2000.

Facebook: Línea De La Vida

Twitter e Instagram: @LineaDe_LaVida

Correo electrónico: [email protected]