Ya son más de 100 los casos de dengue

SSH

 Alberto Quintana Codallos

Incremento, a 101, en los casos de dengue: los pacientes están en varios municipios de la entidad, por lo cual se pide a la población atender las recomendaciones, sanitarias, manifestó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

De acuerdo con las estadísticas: en Huejutla, registran 36 padecimientos; Tepehuacán de Guerrero, seis; Atlapexco, 23; Huautla, 11; Jaltocán, cuatro; San Felipe Orizatlán, cinco; Tlanchinol, uno; Chapulhuacán, uno; Zimapán, cuatro; y Huehuetla, también uno.

La SSH recordó que en el periodo del 2023 se contabilizaron un total de 631 casos, 2022 2 casos, 2021 cerró con 20 casos y en 2020 se registraron 767 casos en el estado de Hidalgo.

“Con la temporada de lluvias que se registra en el territorio hidalguense, es importante que la población aplique las acciones preventivas para evitar se incrementen los casos de dengue”.

La SSH destacó que personal del Sector Salud implementa acciones de fumigaciones en las zonas donde se presentan los casos de dengue para frenar los padecimientos en comunidades.

Explicó que el dengue es una enfermedad vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados, por ello se recomienda a la población implementar protocolos sanitarios durante la temporada de lluvias.

Los síntomas pueden durar hasta siete días e incluyen: fiebre, dolor de cabeza (detrás de los ojos), náuseas, vómito, dolor en articulaciones, dolor muscular y enrojecimiento de la piel.

De no atenderse de forma oportuna el dengue puede agravarse y provocar dengue hemorrágico, que tiene una tasa de letalidad de 50 por ciento, de ahí la importancia de recibir atención médica oportuna.