Resueltas impugnaciones, asignarán los espacios de representación proporcional

IEEH

Enfatizó la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), María Magdalena González Escalona, que, una vez resueltos todos los medios de impugnación, el Consejo General asignará las diputaciones locales, regidurías y sindicaturas por el principio de representación proporcional.

Durante sesión ordinaria, representantes de partidos políticos pidieron por segunda ocasión que el pleno pormenorice los lineamientos o reglas para la distribución de espacios plurinominales, no solo con base en las fórmulas aritméticas establecidas en el Código Electoral hidalguense, también conocer los criterios que asumirán para temas como paridad de género.

“No se han emitido los lineamientos para la representación proporcional tanto de ayuntamientos como de diputados locales y eso nos preocupa de sobremanera toda vez que ya terminó la elección y hay una falta de certeza impresionante en este caso, entonces verdaderamente estamos muy preocupados que este Consejo General no haya podido terminar de emitir esos lineamientos y en qué fechas estamos”, comentó el representante del Verde Ecologista de México (PVEM), Honorato Rodríguez Murillo.

Respaldaron tal petición los enlaces de Acción Nacional (PAN), Víctor Hugo Sánchez Rivera y Dalia del Carmen Fernández Sánchez de Morena, quienes insistieron que en algunas demarcaciones no hubo impugnaciones y es posible brindar certeza a la población sobre la eventual conformación de sus asambleas municipales.

Federico Hernández Barros del Revolucionario Institucional (PRI) expresó su preocupación para que no exista una sobre y subrepresentación del 8 por ciento (%) respectivamente.

Al respecto, la consejera presidenta, Magdalena González, dijo que ya sostienen reuniones con los integrantes del pleno para determinar dicha asignación, de igual manera, ante medios de comunicación enfatizó que es necesaria la resolución de todos los juicios de inconformidad contra los resultados de la contienda.

“(Los criterios) ya están en el propio código, pero necesitamos la información de la votación final, es decir, nosotros hicimos los cómputos dentro de los tiempos establecidos como lo marca el Código Electoral, si por alguna circunstancia se pudiera anular una casilla, dos o tres, no lo sé, entonces esa votación se modifica, y por esa razón y ustedes saben que la representación proporcional se hace en función de la votación obtenida”.

Previamente en la sesión, presentaron los informes finales de la Comisión de Debates, del “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles” y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), este último obtuvo una calificación positiva por parte del ente auditor. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)