Escucha DIF Hidalgo a la niñez y juventud

– Asistió Juventino Hernández, en representación de Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

MODELOS

Staff Crónica Hidalgo

Para escuchar la opinión de la niñez y la adolescencia hidalguense, realizan la consulta “¿Me escuchas?” 2024, evento presidido por la titular del Patronato del DIF Hidalgo (DIFH), Edda Vite; y por el director de Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del organismo  homólogo a escala nacional, Juventino Hernández Martínez.

La finalidad de escuchar la opinión de la niñez y adolescencia hidalguense a través de una consulta abierta, incluyente, diversa y plural que se traduzca en el diseño de acciones, programas y políticas públicas en favor de su entorno, así como su futuro.

Fueron las instalaciones de la Feria de Pachuca el escenario de la edición 2024 de la consulta “¿Me escuchas?”, con la participación de más de 700 niños, niñas y adolescentes procedentes de los Centros de Atención Infantil (CAI), así como del Centro de Expresión Juvenil “Casa de las y los Adolescentes”, Casa de la Mujer Hidalguense, Programa PILARES.

Los estudiantes del sistema Cobaeh de los municipios de Actopan, Apan, Huasca, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca y Zapotlán participaron de forma activa, al responder preguntas sobre cómo mejorar su entorno, sobre qué los hace felices, entre otros importantes cuestionamientos para fomentar la paz como algo importante para todas y todos en Hidalgo.

Al dar la bienvenida, Ricardo Alvizo, titular del sistema en la entidad, agradeció la presencia de los tres órdenes de gobierno, así como de las madres y padres de familia que conformaron a la ciudadanía participativa como núcleo de este ejercicio democrático y de acercamiento.

“‘¿Me Escuchas?’ Es una pregunta poderosa y la respuesta rotunda es un sí, sí queremos saber lo que los hace felices, qué quieren mejorar en el mundo en el que viven y cómo podemos protegerlos. Para todas y todos quienes estamos presentes es muy importante que expresen su sentir ya que es uno de los derechos fudamentales de todos los niños y jóvenes”.

Vite Ramos agradeció a Juventino Hernández por su acompañamiento en representación de Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional; a Virginia Hurtado, presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública, así como a la presidenta municipal de Apan, Guadalupe Muñoz; y a las titulares de los DIF municipales de Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto y San Agustín Tlaxiaca a quienes reconoció el trabajo en equipo para llevar a cabo la segunda Consulta Nacional ¿Me Escuchas? Adoptada en Hidalgo como “Meztli Fest”.

Asimismo, se dirigió a las y los participantes asegurándoles que esta dinámica ayudará al organismo que preside así como a distintos órdenes de gobierno a conocer el sentir de la niñez y adolescencia y con ello generar acciones que mejoren su calidad de vida a la vez que se impulse la difusión de sus derechos:

“El objetivo es escuchar a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo, esto nos permite conocer sus inquietudes, sus deseos, como entienden a sus padres, colonia y su país. Y con base en ello proponer políticas públicas que realmente den respuesta a sus necesidades y preocupaciones”.

Para concluir mencionó que el DIF Hidalgo seguirá trabajando de manera coordinada con el Sistema Nacional DIF y con el estado por el bien de la niñez y adolescencia. 

Reparación

del tejido

social; eco

 

El director de Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional, Juventino Hernández, subrayó la importancia de hacer llegar la encuesta a cada rincón del estado y el país por medio de la gran Familia DIF con la finalidad de que el derecho y libertad de la niñez pueda sumar a la reparación del tejido social.

Finalmente, invitó a la sociedad hidalguense a continuar acercando a sus hijas e hijos a los Sistemas DIF por medio de las plataformas digitales, así como sus centros de atención donde podrán recibir orientación para realizar la consulta hasta el 14 de julio.

“Así como hoy estamos en Pachuca, Hidalgo, en todo el país los equipos del Sistema DIF están trabajando mucho para que las niñas y los niños puedan decir lo que piensan y que su voz siempre sea tomada en cuenta”. 

El trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno fortalece las políticas públicas en favor de la niñez y adolescencia, proporcionando espacios de opinión, convivencia y expresión para todas y todos.